Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Eva Presencial
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

SEMESTRE 3

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. DERECHO
  4. SEMESTRE 3
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I - 3A (JESSICA DE LA RANS)
DOCENTE JESSICA DE LA RANS GOMEZ
SEMESTRE 3

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I - 3A (JESSICA DE LA RANS)

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I - 3C (LUZ REBOLLEDO)
DOCENTE LUZ REBOLLEDO CASTRO
SEMESTRE 3

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I - 3C (LUZ REBOLLEDO)

DERECHOS HUMANOS - 3C (YOEL ELGUEDO)
DOCENTE YOEL ELGUEDO JIMENEZ
SEMESTRE 3

DERECHOS HUMANOS - 3C (YOEL ELGUEDO)

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL - 3C (MOISES SOLANO )
DOCENTE MOISES SOLANO ZABALETA
SEMESTRE 3

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL - 3C (MOISES SOLANO )

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL - 3B (MOISES SOLANO )
DOCENTE MOISES SOLANO ZABALETA
SEMESTRE 3

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL - 3B (MOISES SOLANO )

FILOSOFIA DEL DERECHO - 3C (Jair Olascoaga)
DOCENTE JAIR OLASCOAGA LERMA
SEMESTRE 3

FILOSOFIA DEL DERECHO - 3C (Jair Olascoaga)

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I - R_3A (PATRICIA GIL) 20232
SEMESTRE 3

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I - R_3A (PATRICIA GIL) 20232

INVESTIGACION I - 3A (FABIO REY)
DOCENTE FABIO REY NAVAS
SEMESTRE 3

INVESTIGACION I - 3A (FABIO REY)

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I - 3B (KARINA GUTIÉRREZ J.)
DOCENTE KARINA GUTIERREZ JARAMILLO
SEMESTRE 3

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I - 3B (KARINA GUTIÉRREZ J.)

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL - 3A (MOISES SOLANO)
DOCENTE MOISES SOLANO ZABALETA
SEMESTRE 3

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL - 3A (MOISES SOLANO)

DERECHOS HUMANOS - 3A (YOEL ELGUEDO)
DOCENTE YOEL ELGUEDO JIMENEZ
SEMESTRE 3

DERECHOS HUMANOS - 3A (YOEL ELGUEDO)

DERECHOS HUMANOS - 3B (ORIELO ALARCON)
DOCENTE ORIELO ALARCON ALTAMAR
SEMESTRE 3

DERECHOS HUMANOS - 3B (ORIELO ALARCON)

FILOSOFIA DEL DERECHO - 3A (RAUL ALMARALES)
DOCENTE RAUL ALMARALES QUINTERO
SEMESTRE 3

FILOSOFIA DEL DERECHO - 3A (RAUL ALMARALES)

FILOSOFIA DEL DERECHO - 3B (RAUL ALMARALES)
DOCENTE RAUL ALMARALES QUINTERO
SEMESTRE 3

FILOSOFIA DEL DERECHO - 3B (RAUL ALMARALES)

GENERO Y DERECHO - 3B (LILIANA MILLAN)
DOCENTE LILIANA MILLAN GONZALEZ
SEMESTRE 3

GENERO Y DERECHO - 3B (LILIANA MILLAN)

GENERO Y DERECHO - 3C (LILIANA MILLAN)
DOCENTE LILIANA MILLAN GONZALEZ
SEMESTRE 3

GENERO Y DERECHO - 3C (LILIANA MILLAN)

GENERO Y DERECHO - 3A (LILIANA MILLAN)
DOCENTE LILIANA MILLAN GONZALEZ
SEMESTRE 3

GENERO Y DERECHO - 3A (LILIANA MILLAN)

INVESTIGACION I - 3BR (DIEGO HIGUERA)
DOCENTE DIEGO HIGUERA JIMENEZ
SEMESTRE 3

INVESTIGACION I - 3BR (DIEGO HIGUERA)

Las hipótesis son suposiciones o predicciones que se hacen sobre los resultados de nuestra tesis. Se consideran guías que nos permiten orientar el trabajo a la consecución de un objetivo o conclusión determinada. 

Las hipótesis se derivan del análisis del problema o fenómeno a investigar y toman en cuenta la teoría propuesta para la tesis.  

En cierta medida, una hipótesis es una respuesta provisional a las interrogantes formuladas en el capítulo del planteamiento del problema. 

Obviamente, el investigador espera que la hipótesis se cumpla gracias a su capacidad de proyección lógica de los resultados.

La hipótesis es una forma de deducción muy usada en las tesis con enfoques cuantitativos, sin embargo, no todos los trabajos que hacen uso de datos números y estadísticas plantean hipótesis.  

Solo lo hacen aquellos que utilizan la perspectiva correlacional o explicativa. 

Las perspectivas correlacionales son las que relacionan varias variables para predecir un suceso; mientras las perspectivas explicativas tratan de indagar el porqué de un fenómeno, es decir que las hipótesis en este caso son causales. 

No siempre resultan ser ciertas. En muchas investigaciones los datos recolectados no permiten comprobar de forma definitiva una hipótesis, incluso se puede dar el caso que los resultados obtenidos la nieguen por completo. No obstante, de suceder no genera inconveniente alguno para la tesis, pues se tratan de suposiciones y no de hechos concretos. 

Se trata más bien de posibilidades de resolución de una o más variables que son contempladas y estudiadas en la investigación. Se apoyan en una deducción lógica y en conocimientos que el investigador ha ordenado y sistematizado. Pueden estar redactadas de forma general o muy precisa, pero están sujetas a la comprobación a partir de la recolección y análisis de los datos, es decir, su verificación es eminentemente empírica.


INVESTIGACION I - 3C (FABIO REY)
DOCENTE FABIO REY NAVAS
SEMESTRE 3

INVESTIGACION I - 3C (FABIO REY)

Mantente en contacto

Conecti.me

  • http://conecti.me
  • Mobile : +55 (98) 00123-45678
  • willianmano@conecti.me
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles

Todos lo derechos reservados

Moodle logo

El tema fue desarrollado por por conecti.me